TERTULIA. f Reunión de personas que se juntan habitualmente, con frecuencia en un café, para conversar y también, a veces, para jugar a juegos de sobremesa o para pasar el tiempo. // estar de tertulia inf. Charlar,conversar. (María Moliner)
jueves, 20 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
PREMIOS CÁLAMO... EL VIERNES, 21
No queremos cambiar el calendario gregoriano, aunque
ganas y motivos tenemos: el próximo viernes es el día de los Premios
Cálamo.
Isaac Rosa (Premio Cálamo Libro del Año 2013), Marta Sanz (Premio Cálamo Otra Mirada 2013) y El Roto (Premio Cálamo Extraordinario 2013) visitan Zaragoza para recogerlos.
A las 19 horas en el Teatro Principal de Zaragoza los autores premiados hablarán sobre su obra en diálogo con José Luis Cano, Sergio del Molino y Concha Montserrat. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Un evento que no deberías de perderte: esperamos -y agradeceremos- tu presencia.
La cena de entrega de los Premios Cálamo se celebrará, también en el Teatro Principal, de Zaragoza. Una fiesta divertida y desenfadada pero llena de “sustancia” para la que aún quedan plazas. Si quieres asistir reserva tus entradas llamándonos al 976 557318 o pasando por la librería.
Los Premios Cálamo son organizados por Librería Cálamo con el apoyo y patrocinio de las siguientes instituciones públicas y privadas: Ayuntamiento de Zaragoza, Teatro Principal de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Institut Français de España en Zaragoza, Sansueña Industrias Gráficas, Bodegas y Viñedos Care, Vinatería el Rincón del Arpa, Teatro Arbolé, Teatro de la Estación, Balneario Sicilia, Spectrum Sotos e Isidro Ferrer.
La XIII edición de los Premios Cálamo ha contado con la colaboración de las librerías hermanas Llibrería Altaïr (Barcelona), Librería Cámara (Bilbao), Librería Luces (Málaga) y Librería El Puente (Arrecife-Lanzarote).
Abrazos
Librerías Cálamo S.L. Plaza San Francisco, 4 y 5Isaac Rosa (Premio Cálamo Libro del Año 2013), Marta Sanz (Premio Cálamo Otra Mirada 2013) y El Roto (Premio Cálamo Extraordinario 2013) visitan Zaragoza para recogerlos.
A las 19 horas en el Teatro Principal de Zaragoza los autores premiados hablarán sobre su obra en diálogo con José Luis Cano, Sergio del Molino y Concha Montserrat. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Un evento que no deberías de perderte: esperamos -y agradeceremos- tu presencia.
La cena de entrega de los Premios Cálamo se celebrará, también en el Teatro Principal, de Zaragoza. Una fiesta divertida y desenfadada pero llena de “sustancia” para la que aún quedan plazas. Si quieres asistir reserva tus entradas llamándonos al 976 557318 o pasando por la librería.
Los Premios Cálamo son organizados por Librería Cálamo con el apoyo y patrocinio de las siguientes instituciones públicas y privadas: Ayuntamiento de Zaragoza, Teatro Principal de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Institut Français de España en Zaragoza, Sansueña Industrias Gráficas, Bodegas y Viñedos Care, Vinatería el Rincón del Arpa, Teatro Arbolé, Teatro de la Estación, Balneario Sicilia, Spectrum Sotos e Isidro Ferrer.
La XIII edición de los Premios Cálamo ha contado con la colaboración de las librerías hermanas Llibrería Altaïr (Barcelona), Librería Cámara (Bilbao), Librería Luces (Málaga) y Librería El Puente (Arrecife-Lanzarote).
Abrazos
50006 Zaragoza www.libreriacalamo.com
34 976 557318
RABIA ENTRE LOS DIENTES...
23
F. Que día tan original para ver y escuchar una lectura teatralizada de
"Rabia entre los dientes". Os garantizo que ninguno de los personajes
está inspirado o basado en los protagonistas de esa fecha. ¿Casualidad,
coincidencia? Ven a descubrirlo el 23 de Febrero en un ambiente de
festejo, alegría y dramatismo. No te lo pierdas, no se repetirá.
domingo, 16 de febrero de 2014
LA SEMANA QUE VIENE... EN CÁLAMO
Buena semana os y nos espera. Lee atentamente la
bitácora que con placer te enviamos...(no sigo con éste lenguaje, que me
he levantado excesivamente literario....¿ será San Valentín o será que
estoy tontín? -soy Paco: las dos cosas-)
La semana de los Premios Cálamo la inaugura Jorge Sanz presentando su segunda novela: la mejor manera que podíamos imaginar.
Si quieres reservar plaza para la cena de entrega de los Premios Cálamo en el Teatro Principal llámanos al 976557318 o pasa por la librería. Isaac Rosa, Mata Sanz y El Roto – los tres galardonados – han confirmado su asistencia. Sólo nos faltas tú. Ya sabes que se celebrará el viernes 21 de febrero.
Nos vemos pronto. Cálamo
17 de febrero, lunes a las 20 horas. Las hadas muertas de Jorge Sanz Barajas
Tenemos el placer de invitarte a la presentación de Las hadas muertas, obra de Jorge Sanz Barajas editada por Sibirana Ediciones.
El acto tendrá lugar en Cálamo el próximo lunes 17 de febrero de 2014 a las 20 horas.
Además del autor intervendrá el escritor Chesús Yuste.
Se servirá un vino por cortesía de Care Bodegas y Viñedos
La semana de los Premios Cálamo la inaugura Jorge Sanz presentando su segunda novela: la mejor manera que podíamos imaginar.
Si quieres reservar plaza para la cena de entrega de los Premios Cálamo en el Teatro Principal llámanos al 976557318 o pasa por la librería. Isaac Rosa, Mata Sanz y El Roto – los tres galardonados – han confirmado su asistencia. Sólo nos faltas tú. Ya sabes que se celebrará el viernes 21 de febrero.
Nos vemos pronto. Cálamo
17 de febrero, lunes a las 20 horas. Las hadas muertas de Jorge Sanz Barajas
Tenemos el placer de invitarte a la presentación de Las hadas muertas, obra de Jorge Sanz Barajas editada por Sibirana Ediciones.
El acto tendrá lugar en Cálamo el próximo lunes 17 de febrero de 2014 a las 20 horas.
Además del autor intervendrá el escritor Chesús Yuste.
Se servirá un vino por cortesía de Care Bodegas y Viñedos
jueves, 13 de febrero de 2014
EN LA RADIO... CON RAFAEL CASTILLEJO
ESTA NOCHE (Jueves, 13 de febrero) a las 21,00
horas, se emite en Aragón Radio (94.9 FM) el primer programa de "Parece
que fue ayer", dirigido y conducido por la periodista Pilar Bellé. En
el mismo, amigos y seguidores de mi Web (El Desván de Rafael
Castillejo), podréis escucharme en un apartado con ese mismo nombre y
sintonía muy especial. Junto con Pilar Bellé, vuelvo a encontrarme con
un viejo amigo como Nito Pinilla, cantante profesional con raíces
sesenteras que pondrá su voz en directo acompañado al piano por Carlos
Torrijo. Este estreno coincide con la celebración del Día Mundial de la
Radio y cada jueves esperamos dar un bonito paseo por el recuerdo para
recuperar algunos de los momentos, sonidos y efemérides de nuestra
vida. También puede escucharse en Internet en www.aragonradio.es
Un abrazo.

martes, 11 de febrero de 2014
HOMENAJE A EMILIO GASTÓN...
LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA
TIENE EL PLACER DE INVITARLE AL
HOMENAJE A
EMILIO GASTÓN
POR
JAVIER BARREIRO
QUE SE CELEBRARÁ EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN, EN DR. CERRADA 22
EL PRÓXIMO JUEVES 13 DE FEBRERO, A LAS 19H. 30M.
EL PRÓXIMO JUEVES 13 DE FEBRERO, A LAS 19H. 30M.
EL FIN DE LOS DINOSAURIOS'
HOY, EN PORTADORES, 'EL FIN DE LOS DINOSAURIOS' DE TOMEO
Esta tarde, a las 20.00, en Los Portadores de Sueños, se presentará el libro 'El fin de los dinosaurios' de Javier Tomeo, que acaba de publicar el sello Páginas de Espuma. Cuelgo aquí algunos de los microrrelatos del escritor Quicena, del que mañana sale a las librerías su novela póstuma 'El hombre bicolor' (Anagrama).Las fotos son de Brooke Shaden; la de Javier Tomeo está tomada de una foto de EFE en internet.
EL TELEVISOR ASESINO
Lo hemos visto antes en alguna película: una familia compra un televisor de veintitrés pulgadas y lo coloca en el salón principal de la casa, frente al sofá. El padre, la madre y la abuela se sientan en el diván, ante el televisor. Empiezan a ver el telediario. En un momento determinado, sin previo aviso, el televisor se traga al padre y a la madre. Entran por la pantalla y desaparecen. El televisor los digiere sin problemas. Solamente la abuela permanece en su puesto. No se inmuta. Sigue haciendo calceta.
Tomado de : Antón Castro(Facebook)
Esta tarde, a las 20.00, en Los Portadores de Sueños, se presentará el libro 'El fin de los dinosaurios' de Javier Tomeo, que acaba de publicar el sello Páginas de Espuma. Cuelgo aquí algunos de los microrrelatos del escritor Quicena, del que mañana sale a las librerías su novela póstuma 'El hombre bicolor' (Anagrama).Las fotos son de Brooke Shaden; la de Javier Tomeo está tomada de una foto de EFE en internet.
EL TELEVISOR ASESINO
Lo hemos visto antes en alguna película: una familia compra un televisor de veintitrés pulgadas y lo coloca en el salón principal de la casa, frente al sofá. El padre, la madre y la abuela se sientan en el diván, ante el televisor. Empiezan a ver el telediario. En un momento determinado, sin previo aviso, el televisor se traga al padre y a la madre. Entran por la pantalla y desaparecen. El televisor los digiere sin problemas. Solamente la abuela permanece en su puesto. No se inmuta. Sigue haciendo calceta.
Tomado de : Antón Castro(Facebook)
domingo, 9 de febrero de 2014
sábado, 8 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
MIÉRCOLES, 12 EN EL ALBERGUE...
Reseña ©José Antonio Lozano
La casa de los arquillos, de Pilar Aguarón Ezpeleta (La fragua del trovador. 2014), es un libro de relatos que bien hubiera podido ser una novela o una novela corta compuesta de muchos relatos. No sé. En su interior diez textos nos llevan de la mano a lo largo de cien años de historia de este país, España, y nos asoman a la soledad de unas familias y de los personajes que las conforman. Se trata de un libro poliédrico, con múltiples caras, vértices y aristas, algo así como un diamante que reflejará un determinado espectro de colores según sea el lado en el que incida la luz. Y de colores y luces sabe un rato Pilar, pintora de paisajes solitarios y miradas intensas con trazo enérgico, como cualquiera que se atreva a enfrentarse a sus cuadros podrá comprobar. Alguien ha dicho que se requiere lápiz y papel para leer esta obra, estoy de acuerdo, y yo añadiría que volver a empezar nada más acabarla para perderse por sus rincones y sacarle todo el jugo que lleva dentro.
En la casa de los arquillos nos encontramos con la escritora que ya nos atrapó con su estilo, directo, descarnado, preciso, con la complicada sencillez por la que algunos saben transitar, en sus libros de relatos Calla tonta (2009) y Marrón (2012) o en la novela Hueles a sándalo (2010). En esta ocasión nos propone dar un paso más, jugar a engarzar las piedras de un delicado anillo, a encajar las piezas de un puzle para enamorados, a ordenar la música que interpretan los instrumentos a lo largo de sus ciento catorce páginas y que resuena y es contestada por ellos mismos en el interior de una cajita de espejos. Se nota que la autora se ha divertido escribiendo el libro y eso se traslada rápidamente al lector dispuesto a iniciar el viaje propuesto a través del tiempo y del espacio.
Iremos a Argentina con Seoane, a un pueblo de la España interior con la hija del anticuario, al Madrid decadente de comienzos del siglo anterior, a la legendaria Cachemira aunque sea con la imaginación, a la cruda Alemania de los emigrantes, al París de las canciones de amor, al mismísimo Círculo Polar Ártico y, claro está, a la casa de los arquillos de los Villarrubia, hermosamente retratada en la portada del libro, que será el lugar en el que todas las historias confluyan y podamos empezar a comprender el pasado y el futuro.
Uno siempre se queda con algunas cosas, ciertos recuerdos que almacenar ahí al fondo y que nos acompañarán para siempre. En este caso, la historia de amor entre Matilde y Hermelo, vertebradora de la narración, surgida gracias a las historias encerradas en una biblioteca, y el mágico momento en el que Jonás contempla la aurora boreal, verdaderamente espléndido.
Un libro emocionante, ferozmente humano, del que al terminar su lectura me vino a la cabeza aquello que escribió el irrepetible Gabriel García Márquez: “... porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.”
La casa de los arquillos, de Pilar Aguarón Ezpeleta (La fragua del trovador. 2014), es un libro de relatos que bien hubiera podido ser una novela o una novela corta compuesta de muchos relatos. No sé. En su interior diez textos nos llevan de la mano a lo largo de cien años de historia de este país, España, y nos asoman a la soledad de unas familias y de los personajes que las conforman. Se trata de un libro poliédrico, con múltiples caras, vértices y aristas, algo así como un diamante que reflejará un determinado espectro de colores según sea el lado en el que incida la luz. Y de colores y luces sabe un rato Pilar, pintora de paisajes solitarios y miradas intensas con trazo enérgico, como cualquiera que se atreva a enfrentarse a sus cuadros podrá comprobar. Alguien ha dicho que se requiere lápiz y papel para leer esta obra, estoy de acuerdo, y yo añadiría que volver a empezar nada más acabarla para perderse por sus rincones y sacarle todo el jugo que lleva dentro.
En la casa de los arquillos nos encontramos con la escritora que ya nos atrapó con su estilo, directo, descarnado, preciso, con la complicada sencillez por la que algunos saben transitar, en sus libros de relatos Calla tonta (2009) y Marrón (2012) o en la novela Hueles a sándalo (2010). En esta ocasión nos propone dar un paso más, jugar a engarzar las piedras de un delicado anillo, a encajar las piezas de un puzle para enamorados, a ordenar la música que interpretan los instrumentos a lo largo de sus ciento catorce páginas y que resuena y es contestada por ellos mismos en el interior de una cajita de espejos. Se nota que la autora se ha divertido escribiendo el libro y eso se traslada rápidamente al lector dispuesto a iniciar el viaje propuesto a través del tiempo y del espacio.
Iremos a Argentina con Seoane, a un pueblo de la España interior con la hija del anticuario, al Madrid decadente de comienzos del siglo anterior, a la legendaria Cachemira aunque sea con la imaginación, a la cruda Alemania de los emigrantes, al París de las canciones de amor, al mismísimo Círculo Polar Ártico y, claro está, a la casa de los arquillos de los Villarrubia, hermosamente retratada en la portada del libro, que será el lugar en el que todas las historias confluyan y podamos empezar a comprender el pasado y el futuro.
Uno siempre se queda con algunas cosas, ciertos recuerdos que almacenar ahí al fondo y que nos acompañarán para siempre. En este caso, la historia de amor entre Matilde y Hermelo, vertebradora de la narración, surgida gracias a las historias encerradas en una biblioteca, y el mágico momento en el que Jonás contempla la aurora boreal, verdaderamente espléndido.
Un libro emocionante, ferozmente humano, del que al terminar su lectura me vino a la cabeza aquello que escribió el irrepetible Gabriel García Márquez: “... porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)